










Frente a la inminencia del Día del Padre, el próximo domingo, los intendentes solicitaron que se permita la reunión de la familia primaria (sólo padres con sus hijos), sin otros familiares. “La gente se va a reunir igual. Antes que prohibir esa juntada, lo mejor sería acotarla a los vínculos más cercanos”, explicaron.
Pero el pedido fue denegado. Siguen las restricciones en las reuniones sociales y familiares y no hay habilitación especial para el Día del Padre.
Desde Salud se insistió en que son las reuniones familiares y sociales las responsables de un poco más del 70 por ciento de los contagios y que no sería una medida acertada dar vía libre a juntadas con este nivel de circulación viral. El riesgo, advierten, es que haya un rebote a una semana/ 10 días pos Día del Padre.
“El Día del Padre vamos a pedir especialmente que eviten tener o generar una reunión social. Hemos hecho un gran esfuerzo en pandemia. Sé que somos una sociedad afectiva, pero hoy sería tirar por la borda todo lo que hemos conseguido”, enfatizó el ministro de Gobierno, Facundo Torres.

Las actividades turísticas se mantendrán restringidas y también la circulación interdepartamental. Se negará, de este modo, el pedido de los intendentes del Gran Córdoba quienes solicitaron que se permita ese día domingo la circulación en el área metropolitana, de manera que padres e hijos que viven en las localidades cercanas a la Capital se puedan trasladar.
Los gimnasios, natatorios y clubes estarán una semana más restringidos. Los deportes individuales también. Esto es porque están alcanzados en las prohibiciones del decreto nacional, que rigen hasta el 26. Y continúan suspendidas todas las actividades deportivas grupales tanto en ambientes cerrados como al aire libre.
Salones de fiestas, cines, teatros, bingos y casinos continúan prohibidos.

El ministro Torres dijo que se buscó con estas medidas lograr “un equilibrio” entre la realidad sanitaria y la producción, el empleo y la educación. Y valoró que se buscó acordarlas tanto con los intendentes como con los sectores económicos y sociales. “Hemos sociabilizado estas medidas, con el Comipaz, con entidades deportivas y con cámaras empresariales”, destacó.
“Con estas medidas podemos enfrentar esta meseta de casos y continuar cuidando a nuestra gente. Y generar disposiciones que permitan trabajar y volver a la educación presencial en las localidades que la situación lo permita”, valoró Torres.