A través de una nota pidieron al jefe municipal y a los ediles la realización de un encuentro para plantear de manera directa la disconformidad existente en relación a las nuevas alícuotas mínimos impuestas en la Tarifaria 2025 de Comercio e Industria.
Sostienen que el mínimo mensual llega en la mayoría de los rubros a $205.000 lo que implica un aumento de 3800% en relación al año pasado. Existen además algunos negocios que deben abonar 271 mil pesos cada 30 días lo que representa un incremento aún mayor (4900%). Finalmente en el rubro 939030 el mínimo fue establecido en $425.000 lo que significó una actualización del 7700% y en el rubro (471120-471130) asciende a $750.000 (suba de 14000%).
Por tal motivo quieren conocer el detalle del criterio utilizado para establecer esos montos, así como los estudios técnicos que respalda esa decisión.
Consideran que el mínimo no imponible establecido para los Responsables Inscriptos resulta excesivo y podría generar dificultades para un gran número de comerciantes. En este sentido, sugieren que se reevalúe este monto y se establezca el monto a pagar en función de la tasa correspondiente al sector presentando la DDJJ de Ingresos Brutos como está establecido desde siempre.
Foto y datos Gentileza La Radio Cientodosnueve
Sostienen que el mínimo mensual llega en la mayoría de los rubros a $205.000 lo que implica un aumento de 3800% en relación al año pasado. Existen además algunos negocios que deben abonar 271 mil pesos cada 30 días lo que representa un incremento aún mayor (4900%). Finalmente en el rubro 939030 el mínimo fue establecido en $425.000 lo que significó una actualización del 7700% y en el rubro (471120-471130) asciende a $750.000 (suba de 14000%).
Por tal motivo quieren conocer el detalle del criterio utilizado para establecer esos montos, así como los estudios técnicos que respalda esa decisión.
Consideran que el mínimo no imponible establecido para los Responsables Inscriptos resulta excesivo y podría generar dificultades para un gran número de comerciantes. En este sentido, sugieren que se reevalúe este monto y se establezca el monto a pagar en función de la tasa correspondiente al sector presentando la DDJJ de Ingresos Brutos como está establecido desde siempre.
Foto y datos Gentileza La Radio Cientodosnueve