La encefalomielitis equina es una enfermedad viral que afecta a los caballos, aves y seres humanos. Es causada por virus del g茅nero Alphavirus y se transmite a trav茅s de la picadura de mosquitos infectados. Los s铆ntomas de la encefalomielitis equina en los caballos incluyen fiebre alta, anorexia, depresi贸n, ceguera, ataxia, convulsiones y muerte. El SENASA confirm贸 casos de encefalomielitis equina en C贸rdoba y Buenos Aires.-

RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA ANTE LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA

1.

Vacunaci贸n:
Vacunar a los caballos contra las diferentes cepas del virus puede ser crucial para prevenir la enfermedad.
2.

Control de mosquitos:
Reducir la exposici贸n a los mosquitos es fundamental. Emplear repelentes, mantener establos libres de aguas estancadas (criaderos de mosquitos) y usar mallas o redes para evitar la entrada de insectos.
3.

Aislamiento:
Si hay un brote, aislar a los caballos infectados para prevenir la propagaci贸n del virus a otros equinos.
4.

Monitoreo epidemiol贸gico: Estar atento a los informes locales sobre casos de encefalomielitis equina puede ayudar a tomar medidas preventivas oportunas.
5.

Buenas pr谩cticas sanitarias: Mantener una higiene adecuada en los establos, equipos y utensilios utilizados con los caballos puede reducir el riesgo de propagaci贸n del virus.

QU脡 HACER ANTE POSIBLES CASOS DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA?

Bajo esta situaci贸n, el SENASA record贸 que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, debe notificarlo a su VETERINARIO.
• 脕rea de Ambiente y Bromatolog铆a Municipal.