
El dólar paralelo trepó $1 y cerró a $293, por lo que el spread con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 115,8%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- saltó $9,84 (+3,6%) hasta los $293,97, por lo que el spread con el tipo de mayorista se amplió hasta el 116,5%. En dos días, el también denominado dólar cable acumuló un ascenso de $15,89 (+5,7%).

A su vez, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- subió $6,76 (+2,4%) hasta los $288,13. De esta manera, la brecha frente al tipo de cambio oficial se ubicó en el 112,2%.

El dólar mayorista se apreció 27 centavos hasta los $135,80, mientras que en el Banco Nación el billete cerró estable a $142 para la venta.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cerró debajo de los $235.

En tanto, el dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- terminó por encima de los $249.