De acuerdo a las estadísticas que publica en su web la empresa Lotería de Córdoba Sociedad del EStado, entre el 1º de diciembre de 2021 y el 31 de marzo del corriente año, el canon totak cobrado por Lotería de Córdoba por el funcionamiento de las tragamonedas que explota la empresa CET, acumula un total de 667.437.020 pesos.
Esta cifra es altísima si se tiene en cuenta que en los 12 meses del ejercicio 2021 se recibieron por este concepto 928.999.381 pesos y en todo el año 2020, 382.275.270 pesos.
Incluso la compararación es muy elevada si se considera que en todo 2019, sin la crisis de la pandemia, Lotería percibió de canon por el funcionamiento de las tragamonedas un total de 982.673.432 pesos.
La proyección para todo este 2022 indica que se llegaría a una transferencia total de más de 1600 millones de pesos.
Transferencias a municipios
En lo que va de este ejercicio 2022, los municipios donde funcionan máquinas tragamonedas cobraron de canon un total de 74.504.680 pesos.
La cifra es muy alta y confirma el alto nivel de apuestas si se tiene en cuenta que en todo el 2021 se cobro por este concepto 103.696.535 pesos, en 2020 apenas 37.769.046 pesos y en 2019, 109.668.147 pesos.
La intendencia que más dinero percibió entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 es la de Villa Carlos Paz (22.928.697 pesos).
En segundo lugar se ubica Alta Gracia con 9.858.028 pesos y en tercero Río Ceballos con 6.259.236 pesos.
En orden descendente se escalonan luego Villa María (con 5.850.933 pesos), Río Cuarto (5.630.042 pesos), San Francisco (4.129.950 pesos), La Falda (3.3.92.489 pesos), Embalse (3.004.494 pesos), General Roca (2.387.365 pesops), Corral de Bustos (2.206.330 pesos), Mina Clavero (2.062.570 pesos), Morteros (1.949.991 pesos), Cosquín (1.622.126 pesos), Laboulaye (1.399.582 pesos), Cruz Alta (1.121.482 pesos) y Miramar de Ansenuza (791.844 pesos),