En el segmento oficial, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, aumentó 15 centavos a $162,01, ya que la cotización minorista avanzó a $98,19 (nueve centavos más que el martes), según el promedio del Banco Central. Por su parte, el billete verde sumó 25 centavos a $98 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, por su parte, la divisa subió apenas cinco centavos a $92,33, en línea con la nueva política oficial de un menor deslizamiento en el tipo de cambio, como herramienta para lograr un menor impacto en el nivel inflacionario local.
Dólar blue
Presionado por mayor necesidad de pesos por inicio de mes, el blue bajo $1 a $139, nuevo mínimo desde mediados de septiembre, por lo que se consolidó como el dólar más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Para encontrar un menor valor del paralelo hay que remontarse al 15 de septiembre de 2020, cuando cerró a $131, en momentos en que el Banco Central anunciaba una profundización de las restricciones a la demanda en el mercado oficial.
Así, la brecha entre el blue y el dólar oficial mayorista se ubicó al 50,5%.
Dólares financieros
Bajo este panorama, el dólar CCL avanzó un 0,3% (43 centavos) a $148,94, con lo que la brecha frente al oficial mayorista culminó en el 61,3%. Aun con más calma, el dólar Bolsa o MEP ascendió un leve 0,1% (11 centavos) a $143,77, con un spread del 55,7% frente al segmento oficial.