HOLA, GRACIAS POR VISITAR MI PÁGINA WEB, AQUÍ ENCONTRARÁS TODO LO QUE SE REFIERE A NOTICIAS, INFORMACIÓN, SERVICIOS, FOTOS, VIDEOS, PUBLICIDAD, EVENTOS, ETC., DE LA COMUNIDAD DE LABORDE Y DEL SUDESTE CORDOBÉS.

OCTUBRE 2025 - NO CRIEMOS AL DENGUE - OCTUBRE 2025 - NO CRIEMOS AL DENGUE - https://www.cba.gov.ar/

OCTUBRE 2025 - NO CRIEMOS AL DENGUE - OCTUBRE 2025 - NO CRIEMOS AL DENGUE - https://www.cba.gov.ar/
OCTUBRE 2025 - NO CRIEMOS AL DENGUE - https://www.cba.gov.ar/dengue/?utm_source=DIGITAL&utm_medium=RRSS&utm_campaign=Dengue26xSdC&utm_id=Dengue26

PASCANAS - LA MUTUAL DE ATLÉTICO

¡Descubrí la esencia solidaria de nuestra Mutual, un pilar en el corazón del Club Atlético y Biblioteca Pascanas! 🤝 👥 Comprometidos con el bienestar de la comunidad, impulsamos juntos el desarrollo social de toda la región, fomentando en nuestros jóvenes la actividad deportiva como una herramienta de transformación social.🏆 💙 Cada acción, cada iniciativa, está guiada por el espíritu colaborativo que nos une. 🤍 🔹▫️¡Unite a nuestra gran familia solidaria!▫️🔹

FARMACIAS DE TURNO

FARMACIAS DE TURNO
FARMACIAS DE TURNO

COTIZACIÓN

VISITAS

viernes, 5 de marzo de 2021

ACTIVACIÓN DE PROTOCOLOS EN EL REGRESO A CLASES

Cómo y por qué se activaron los protocolos, en la vuelta a clases

El Ministerio de Educación de la provincia informa que, según relevamiento realizado por la subdirección de Promoción Social y de la Salud a su cargo, en el regreso a las clases presenciales analiza en qué situaciones se debió activar el protocolo, a qué dirección de nivel pertenecen las escuelas, los integrantes de la comunidad educativa implicados —docentes, directivos, estudiantes, padres— y qué medidas se tomaron, al respecto, entre otras cuestiones.

El informe da cuenta de 340 escuelas de distintos lugares de la provincia que, en por diversos motivos vinculados al COVID-19, debieron activar el protocolo durante la primera semana del ciclo lectivo 2021. De ese total, 118 se encuentran en la ciudad de Córdoba (35%).

El informe —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada que se pone en marcha el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que en el 48,5% de las veces se trató de instituciones de gestión privada (de todos los niveles y modalidades educativos) y en el 51,5% restante de gestión estatal (12% de nivel inicial, 25% de primaria, 9% de Educación Secundaria, 4% de Educación Técnica, 1% de Educación Especial.)

Solo en el 6% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 48% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 9%, una persona con síntomas (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela), que se ausenta y avisa. En tres de cada 10 casos, se notificó un caso positivo confirmado.

En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente —COE central o regional, hospital, centro de atención primaria, servicio médico privado, entre otros— determinó aislar el caso confirmado (12%), aislar el caso sospechoso (24%) aislar la burbuja (31%), aislar los contactos estrechos (12%) y suspender la actividad presencial en el centro educativo por recomendación de la autoridad sanitaria (7%) u otras medidas (14%).