HOLA, GRACIAS POR VISITAR MI PÁGINA WEB, AQUÍ ENCONTRARÁS TODO LO QUE SE REFIERE A NOTICIAS, INFORMACIÓN, SERVICIOS, FOTOS, VIDEOS, PUBLICIDAD, EVENTOS, ETC., DE LA COMUNIDAD DE LABORDE Y DEL SUDESTE CORDOBÉS.

NOVIEMBRE 2023 - CONCIENCIA DE FUEGO - https://www.cba.gov.ar/prevencion-incendios/

NOVIEMBRE 2023 - CONCIENCIA DE FUEGO - https://www.cba.gov.ar/prevencion-incendios/
NOVIEMBRE 2023 - CONCIENCIA DE FUEGO - https://www.cba.gov.ar/prevencion-incendios/

MUNICIPALIDAD DE LABORDE

MUNICIPALIDAD DE LABORDE
SITIO WEB - https://www.laborde.gob.ar/

FACEBOOK

FACEBOOK
FACEBOOK - https://www.facebook.com/munilaborde

MUNICIPALIDAD DE PASCANAS

MUNICIPALIDAD DE PASCANAS
MUNICIPALIDAD DE PASCANAS - https://www.instagram.com/munipascanas/

COTIZACIÓN

VISITAS

FARMACIAS DE TURNO

FARMACIAS DE TURNO
FARMACIAS DE TURNO

miércoles, 5 de febrero de 2020

CENSO DE AVES

CENSARON LAS AVES QUE HABITAN EN LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA

MIRAMAR DE ANSENUZA- Antes del tiempo previsto, equipos técnicos del Gobierno de Córdoba junto a especialistas en aves y humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, concretaron ayer el Primer Censo Simultáneo Internacional de Aves Playeras y Sexto Censo Simultáneo Internacional de Flamencos Altoandinos.
Además se firmó un convenio para la validación de estos censos, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Para estimar la densidad poblacional de algunas especies, el muestreo más práctico es el aéreo. Por eso, el recuento de aves de la laguna Mar Chiquita se realizó desde una avioneta. Se recorrieron los lugares de hábitat de los flamencos, en una superficie aproximada de un millón de hectáreas.
Esta metodología de trabajo científico consiste en la observación directa y conteo de aves. Los censadores utilizan telescopios y binoculares especiales, mediante la técnica del aforo. Luego, esas cifras se contrastan con fotografías de alta calidad y programas informáticos que facilitan un cálculo riguroso.
demás del grupo de técnicos del Gobierno de Córdoba, también participaron integrantes de la organización no gubernamental Natura International y el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA).
Se trata de un trabajo de gran importancia a nivel continental por la avifauna que concentra la laguna Mar Chiquita, ubicada en el noreste de la provincia de Córdoba, porque permite seguir conociendo las características del lugar y el crecimiento de las aves migratorias.
Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente provincial, destacó el acompañamiento del Gobierno a la actividad que realiza Natura International y dijo que «es muy importante para Córdoba poder censar a los flamencos y a otras aves».
Matías Michelutti, del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos, destacó que se encontraron “muchos huevos” en las playas. “Siempre Mar Chiquita te sorprende; tuvimos la dicha de observar dos nidadas de flamenco austral y de cientos de miles de aves migratorias que vienen desde Alaska y Canadá todos los veranos a visitar esta laguna y las costas sudamericanas de los océanos Atlántico y Pacífico”, destacó.
“La nidificación es un indicador muy importante para Mar Chiquita, el flamenco no nidifica todos los años; casi el 60 por ciento de los polluelos nacen en esta laguna; en ningún otro lugar del llano argentino nacen tanta cantidad de crías”, enfatizó Michelutti.
La bióloga Lucila Castro, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Conicet), consideró muy positivos los resultados del censo. “Vimos un montón de flamencos, principalmente el austral, el más común de la zona; y los encontramos nidificando, había huevos y polluelos, lo cual es una buena noticia porque significa que están criando en esta zona”, comentó.
El también denominado Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversidad y vida silvestre de la provincia de Córdoba: alberga el 70 por ciento de las 400 especies de aves. También es uno de los humedales más importantes de Argentina.
En el censo también se registraron a las demás aves acuáticas de la laguna, que migran desde el Hemisferio Norte hacia el Sur.